¡ELEMENTAL, Mi QUERIDO EINSTEIN!
Se dice que Einstein propuso este acertijo a principios del siglo XX y que afirmó que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo.
El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en
cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente. Cada uno de
los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y
tiene una mascota diferente. El objetivo es averiguar quién tiene por mascota
un pez y para ello nos da las siguientes pistas:
- El británico vive en la casa roja.
- El sueco tiene un perro.
- El danés toma té.
- La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
- El dueño de la casa verde toma café.
- La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
- El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
- El que vive en la casa del centro toma leche.
- El noruego vive en la primera casa.
- La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
- La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
- El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
- El alemán fuma prince.
- El noruego vive junto a la casa azul.
- El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
Para resolver este
acertijo, como todos, se precisa de un razonamiento que nos lleve de las pistas
a la conclusión. Para seguir este razonamiento, nuestra mente utiliza una serie
de fórmulas de lógica que relacionan los datos para obtener la conclusión.
Obviamente nuestra cabeza puede llegar a tener un límite, y no podemos resolver
problemas complejos únicamente de memoria, pero se pueden utilizar unas fórmulas
lógicas que están inspiradas en nuestra forma de pensar.
Para el uso de estas fórmulas
se precisa de la formalización del problema o acertijo, que consiste en pasar
los enunciados a un lenguaje específico que se utiliza en la lógica. Tras la formalización
del problema tan solo hace falta aplicar las formulas anteriormente citadas
para obtener una conclusión. Existen infinidad de ellas, ocho que son las básicas
y otras muchas que son derivadas y que se forman a partir de las ocho
principales.
El método deductivo de
Sherlock Holmes, personaje de ficción creado
por Conan Doyle, se basa en la observación, y en la formulación
de diversas hipótesis demostrables mediante los datos recopilados tras la observación,
sin dejar nada al azar, ya que de esta
manera la conclusión podría resultar errónea. Para la formulación de tantas hipótesis
Sherlock Holmes precisa una gran dosis de imaginación. Existe una
frase atribuida a Einstein que relaciona conocimiento e imaginación: “la lógica te llevara desde A
hasta B, en cambio la imaginación te conducirá a todas partes”
Para
finalizar, una curiosidad: en ningún libro de Conan Doyle se cita la frase
elemental mi querido Watson.
A
continuación os dejo el razonamiento que he seguido para resolver el acertijo,
os animo a intentar resolverlo antes de mirar la solución, ya que en mi opinión
es fácil, solo precisa de organizar las ideas en un cuadro.
Colocando
en una tabla la información suministrada por las pistas 8, 9 y 14 ya tenemos un
punto de partida.
Orden
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Color
|
AZUL
|
||||
Nacionalidad
|
NORUEGO
|
||||
Bebida
|
LECHE
|
||||
Tabaco
|
|||||
Mascota
|
La
pista 4 dice que la casa verde esta a la izquierda de la blanca. Deducimos que
la casa verde no puede ser ni la 1 (está a la izquierda de la azul), ni la 2
(es azul), ni la 5 (no tiene casa a la derecha). El que vive en la casa verde
toma café (pista 5), luego tampoco puede ser la 3. Por tanto la casa verde es
la 4, siendo la 5 la casa blanca.
La
pista 1 dice que el inglés vive en la casa roja. Puesto que en la casa 1 vive
el noruego, la casa roja necesariamente es la número 3, por lo que la casa 1
tiene que ser amarilla, donde vive una persona que fuma Dunhill (pista 7) a
cuyo lado vive la persona que tiene un caballo (pista 11). Esta persona no es
el sueco, ya que tiene un perro. El sueco solo puede vivir en la 4 o en la 5
porque en la 3 vive el inglés. Si colocamos la información anterior la tabla
queda así
Orden
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Color
|
AMARILLA
|
AZUL
|
ROJA
|
VERDE
|
BLANCA
|
Nacionalidad
|
NORUEGO
|
INGLES
|
|||
Bebida
|
LECHE
|
CAFE
|
|||
Tabaco
|
DUNHILL
|
||||
Mascota
|
CABALLO
|
La pista 3 dice que el danés toma té. No vive en la
casa 1 (noruego), ni en la 3 (inglés), ni en la 4 (bebe café). Por tanto el
danés solo puede vivir en la 2 o en la 5.
El que fuma Blumaster (pista 12) toma cerveza. No
puede ser el de la casa 1 (fuma Dunhill), ni la 3 (toma leche), ni la 4 (toma
café). Así que solo puede vivir en la 2 o en la 5, lo mismo que el danés.
Aunque ahora mismo no sabemos quién vive en cada casa nos permite deducir que,
necesariamente, que el que vive en la casa 1 toma agua y al lado del que toma
agua vive el que fuma Brends (pista 15). Por tanto el que vive en la casa 2
fuma Brends. Así que no fuma Blumaster ni bebe cerveza, que solo puede vivir en
la casa 2 o 5. Como no es la 2, es la 5
y, por tanto, necesariamente el que vive
en la 2 tiene que ser el danés (que bebe té).
Orden
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Color
|
AMARILLA
|
AZUL
|
ROJA
|
VERDE
|
BLANCA
|
Nacionalidad
|
NORUEGO
|
DANES
|
INGLES
|
||
Bebida
|
AGUA
|
TE
|
LECHE
|
CAFE
|
CERVEZA
|
Tabaco
|
DUNHILL
|
BRENDS
|
BLUMASTER
|
||
Mascota
|
CABALLO
|
El
alemán fuma Prince (pista 13) y según podemos observar solo puede ser el de la
casa 4 ya que el de la 5 fuma Blumaster y el de la 3 es inglés. Esto quiere
decir que el sueco vive en la casa 5 y tiene un perro. Además, el inglés
necesariamente fuma Pall Mall y por tanto su mascota es un pájaro (pista 6). Si
la mascota del inglés, que vive al lado del que fuma Brends es un pájaro, en la
casa número 1 la mascota necesariamente es el gato (pista 10), y por tanto se
deduce que el alemán es el tiene un pez.
Orden
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Color
|
AMARILLA
|
AZUL
|
ROJA
|
VERDE
|
BLANCA
|
Nacionalidad
|
NORUEGO
|
DANES
|
INGLES
|
ALEMAN
|
SUECO
|
Bebida
|
AGUA
|
TE
|
LECHE
|
CAFE
|
CERVEZA
|
Tabaco
|
DUNHILL
|
BRENDS
|
PALL MALL
|
PRINCE
|
BLUMASTER
|
Mascota
|
GATO
|
CABALLO
|
PAJARO
|
PERRO
|
Magnífico post. Enhorabuena Carlos.
ResponderEliminarSaludos